top of page

Senderismo

El senderismo es una actividad deportiva o turística que consiste en recorrer a pie rutas o senderos por el campo o la montaña.  A continuación te proponemos unas rutas preciosas y disponemos de una gran variedad de dificultades y distancias para que escojas la que más se adapte a tus gustos y necesidades.

Si deseas hacer una ruta con tu grupo y no la encuentras en nuestra oferta, contacta con nosotros y lo haremos posible.

2011-12-18-14-15-Tagamanent.jpg

Circuito de orientación del Tagamanent

Montseny

En el extremo occidental del Montseny está el Parque Etnológico del Tagamanent, formado por dos equipamientos: la Casa Museo Agustí y el Mas Bellver, donde hay un bar-restaurante y un punto de información del parque. El elemento principal de este espacio natural y cultural es la cima del Tagamanent, punto culminante de esta ruta, con los restos de la iglesia de origen románico de Santa María de Tagamanent, construido antes del año 993, y desde donde se pueden disfrutar unas impresionantes vistas desde el Mediterráneo hasta el Pirineo.

Disfruta de esta ruta con el toque especial de un circuito de orientación. (Haz click para más información)

Precio:

Grupos de 4 a 9 personas = 15€ por persona

Grupos de más de 10 personas = 10€ por persona

Distancia.png

Distancia

4,5km

Desnivel positivo.png

Desnivel acumulado

+200m / -200m

Circular.png

Ruta circular

kisspng-stopwatch-computer-icons-portabl

Tiempo

1h 45min

Dificultad.png

Dificultad

Iniciación

Época.png

Época

Todo

el año

Circuito de orientación Tagamanent
trees-burned-3254914_1920.jpg

Les Agulles i els Frares Encantats

Montserrat

Alejada de la masificación que hay alrededor del Monasterio os proponemos una sencilla vuelta circular por Montserrat. Por su corta duración y facilidad técnica, os permitirá a la toda la familia junta descubrir algunos de los rincones más bonitos de las regiones de Agujas y los “Frares Encantats”, dos de las regiones más espectaculares y características del sector poniente del macizo de Montserrat.

Precio:

Grupos de 4 a 9 personas = 15€ por persona

Grupos de más de 10 personas = 10€ por persona

Distancia.png

Distancia

7km

Desnivel positivo.png

Desnivel acumulado

+500m / -500m

Circular.png

Ruta circular

kisspng-stopwatch-computer-icons-portabl

Tiempo

3h

Dificultad.png

Dificultad

Iniciación

Época.png

Época

Todo

el año

Les Agulles i els Frares Encatats
mountains-2994918_1920.jpg

De Estana a Prat de Cadí

Sierra del Cadí

El Prat de Cadí es una de los rincones de montaña más espectaculares de Cataluña. La visita a la extensa explanada de hierba situada justo en las faldas de la desafiante muralla rocosa de la cara norte del monte del Canal del Cristal, en el sector más representativo de la Sierra del Cadí, es una cita ineludible para cualquier amante de la montaña y el senderismo. Una auténtica delicia para los sentidos.

Es una ruta apta durante todo el año pero en invierno, si las condiciones de la nieve lo permiten, esta es una ruta ideal para iniciarse en el uso de raquetas de nieve.  También es una excursión muy recomendable para hacer con familia y niños en primavera, cuando el prado está verde y lleno de típicas flores de alta montaña.

Precio:

Grupos de 4 a 9 personas = 15€ por persona

Grupos de más de 10 personas = 10€ por persona

Distancia.png

Distancia

8km

Desnivel positivo.png

Desnivel acumulado

+360m / -360

Circular.png

Ruta circular

kisspng-stopwatch-computer-icons-portabl

Tiempo

2h 30min

Dificultad.png

Dificultad

Iniciación

Época.png

Época

Todo

el año

De Estana a Prat de Cadí
people-4556327.jpg

Rupit y Salt de Sallent

Collsacabra

Caminata parcialmente circular de 10,5 km de longitud que nos acerca a una de las zonas más desconocidas de Rupit, los riscos de Casadevall.

*Dificultad: La ruta no presenta ninguna dificultad técnica, pero en algunos tramos la subida es pronunciada.

Precio:

Grupos de 4 a 9 personas = 15€ por persona

Grupos de más de 10 personas = 10€ por persona

Distancia.png

Distancia

10,5km

Desnivel positivo.png

Desnivel acumulado

+400m / -400m

Circular.png

Ruta circular

kisspng-stopwatch-computer-icons-portabl

Tiempo

3h 45min

Dificultad.png

Dificultad

Iniciación*

Época.png

Época

Todo

el año

Rupit y Salt de Sallent
costa-brava-4272916.jpg

El Cap de Sant Sebastià

Llafranc

Circuito circular con la ida a través de densos bosques que permite contraponer un paisaje costero esplendoroso y el típico paisaje rural de las tierras ampurdanesas. El retorno es en paralelo a la costa, siguiendo el curso del GR-92 entre Tamariu y Llafranc, donde disfrutamos de vistas sensacionales sobre grandes acantilados y descubrimos rincones salvajes.

Precio:

Grupos de 4 a 9 personas = 15€ por persona

Grupos de más de 10 personas = 10€ por persona

Distancia.png

Distancia

12km

Desnivel positivo.png

Desnivel acumulado

+450m / -450m

Circular.png

Ruta circular

kisspng-stopwatch-computer-icons-portabl

Tiempo

4-5h

Dificultad.png

Dificultad

Iniciación

Época.png

Época

Todo

el año

El Cap de Sant Sebastià
autumn-947212.jpg

La Mola

Sant Llorenç del Munt

El Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y Serra de l’Obac tiene el punto culminante en la Mola, una montaña muy reconocida en la zona. Se trata de una gran roca que se alza en el Vallès y que es rito de paso obligado para los vecinos de las localidades cercanas. Las vistas panorámicas que se obtienen de ambas comarcas y del macizo de Montserrat durante la ascensión son espléndidas. Además, en el monasterio, ahora restaurado, se pueden recompensar tanto los que suben por motivos espirituales como los que quieren disfrutar de una buena comida.

La cima de la Mola (1.103m), la máxima elevación del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt, atrae a cientos de excursionistas cada fin de semana. De entre las diversas posibilidades de acceso, una de ellas es el sendero local SL-C 50, que, a través de una ruta circular, nos permitirá disfrutar de las diferentes caras de esta montaña.

Precio:

Grupos de 4 a 9 personas = 15€ por persona

Grupos de más de 10 personas = 10€ por persona

Distancia.png

Distancia

10km

Desnivel positivo.png

Desnivel acumulado

+620m / -620m

Circular.png

Ruta circular

kisspng-stopwatch-computer-icons-portabl

Tiempo

3h

Dificultad.png

Dificultad

Intermedia

Época.png

Época

Todo

el año

La Mola
montseny-116551.jpg

El Turó de l'Home i Les Agudes

Montseny

Declarado reserva de la biosfera por la UNESCO desde el año 1978, los excursionistas tenemos un terreno de juego extraordinario en el macizo del Montseny. De entre la multitud de propuestas que tenemos a nuestro alcance, una de las más interesantes es esta fantástica ruta que pasa por las cumbres más altas del Parque Natural, el Turó de l’Home y Les Agudes y que nos permitirá conocer algunos de los rincones más interesantes de la zona.

Precio:

Grupos de 4 a 9 personas = 15€ por persona

Grupos de más de 10 personas = 10€ por persona

Distancia.png

Distancia

9km

Desnivel positivo.png

Desnivel acumulado

+600m / -600m

Circular.png

Ruta circular

kisspng-stopwatch-computer-icons-portabl

Tiempo

3-4h

Dificultad.png

Dificultad

Intermedia

Época.png

Época

Todo

el año

El Turó de l'Home y Les Agudes
manuel-torres-g-0gLTOuFCMNY-unsplash.jpg

El faro de Cap de Creus

Cap de Creus

Ruta circular concentrada en el extremo oriental del Parque Natural del Cap de Creus, que también es el extremo oriental de la Península Ibérica, con la belleza de la villa de Cadaqués como complemento. La caminata a través de una geología espectacular y única en el mundo permite descubrir parajes excepcionales, los cuales inspiraron al pintor Salvador Dalí.

*Dificultad: Aunque es una propuesta sin ninguna dificultad técnica, la longitud del itinerario obliga a tener una condición física aceptable para afrontarlo.

Precio:

Grupos de 4 a 9 personas = 15€ por persona

Grupos de más de 10 personas = 10€ por persona

Distancia.png

Distancia

15km

Desnivel positivo.png

Desnivel acumulado

+450m / -450m

Circular.png

Ruta circular

kisspng-stopwatch-computer-icons-portabl

Tiempo

5-6h

Dificultad.png

Dificultad

Intermedia*

Época.png

Época

Todo

el año

El faro del Cap de Creus
hermitage-4518600.jpg

Los volcanes de la Garrotxa

Santa Pau

El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa fue fundado en el 1982.  El parque incluye 11 municipios, unos cuarenta conos volcánicos e infinidad de masas forestales de gran valor. Nuestra ruta sigue de principio a fin el trazado del sendero GR-2, dentro del espacio central de la reserva entre los pueblos de las Presas y Santa Pau.

*Dificultad: Aunque es una propuesta sin ninguna dificultad técnica, la longitud del itinerario obliga a tener una condición física aceptable para afrontarlo.

Precio:

Grupos de 4 a 9 personas = 15€ por persona

Grupos de más de 10 personas = 10€ por persona

Distancia.png

Distancia

16km

Desnivel positivo.png

Desnivel acumulado

+600m / -570m

Circular.png

Ruta circular

No

kisspng-stopwatch-computer-icons-portabl

Tiempo

5-6h

Dificultad.png

Dificultad

Intermedia*

Época.png

Época

Todo

el año

Los volcanes de la Garrotxa
highres_480869034.jpeg

Sadernes i Sant Aniol d'Aguja

Alta Garrotxa

Situada en el corazón del Espacio Natural de la Alta Garrotxa, representa uno de los destinos más populares del Pirineo de Girona. No recomendamos hacer esta excursión durante el verano, debido a la gran afluencia de visitantes, pero la primavera y el otoño son épocas ideales para disfrutar de toda la magia de este valle, teniendo que poner atención en algunos tramos de camino accidentados y pedregosos.  Aunque es una propuesta sin ninguna dificultad técnica, la longitud del itinerario obliga a tener una condición física aceptable para afrontarlo.

*Variante Talaixà: También se puede hacer una variante del camino de vuelta subiendo a Talaixà.  Esto aumenta la dificultad a AVANZADA por el alto desnivel.

Precio:

Grupos de 4 a 9 personas = 20€ por persona

Grupos de más de 10 personas = 15€ por persona

Distancia.png

Distancia

15km

Desnivel positivo.png

Desnivel acumulado

+350m / -350m

Circular.png

Ruta circular

kisspng-stopwatch-computer-icons-portabl

Tiempo

4-5h

Dificultad.png

Dificultad

Intermedia*

Época.png

Época

Primavera a otoño

Sadernes i Sant Aniol d'Aguja
landscape-2654544.jpg

El camí dels Enginyers

Les gorgues de Nuria i el Freser

Situados al pie de uno de los destinos más emblemáticos de toda el Pirineo, la exigente ruta propuesta se divide en tres tramos. El primero, el ascenso por el histórico camino a través de las salvajes gargantas de Núria, el segundo, el camino inolvidable por encima de las gargantas del Freser (Camí dels Enginyers), y el tercero, el fantástico descenso que sigue el curso del propio río Freser.

*Dificultad: Aunque es una propuesta sin ninguna dificultad técnica, la longitud del itinerario obliga a tener una condición física aceptable para afrontarlo.

Precio:

Grupos de 4 a 9 personas = 25€ por persona

Grupos de más de 10 personas = 20€ por persona

Distancia.png

Distancia

25km

Desnivel positivo.png

Desnivel acumulado

+1.350m / -1.350m

Circular.png

Ruta circular

kisspng-stopwatch-computer-icons-portabl

Tiempo

8-10h

Dificultad.png

Dificultad

Avanzada*

Época.png

Época

Mayo a Noviembre

El camí del Enginyers
nature-3140235.jpg

Pedraforca

Pollegó superior

El Pedraforca es una de las montañas más emblemáticas de Cataluña. La ruta clásica asciende por la canal de Verdet y baja por la tartera. Su característica silueta, bien visible desde la carretera de acceso a Saldes, seguro nos cautivará y provocará unas emociones casi tan grandes como las que experimentaremos cuando hayamos completado la excursión. A pesar de ser una ruta bastante frecuentada, no debemos menospreciar su dificultad, especialmente durante la trepada que hay tras el cuello de Verdet como durante el descenso por la tartera, donde un buen calzado de montaña es indispensable para no sufrir innecesariamente.

*Dificultad: Ruta que exige trepadas de grado II y II+ y requiere concentración en un ambiente de alta montaña. Tiene un gran desnivel positivo. El tramo de tartera es 1km de descenso está bastante resbaladizo.  Ruta recomendable sólo para personas con experiencia en alta montaña.

Precio:

Grupos de 4 a 9 personas = 25€ por persona

Grupos de más de 10 personas = 20€ por persona

Distancia.png

Distancia

8km

Desnivel positivo.png

Desnivel acumulado

+1.000m / -1.000m

Circular.png

Ruta circular

kisspng-stopwatch-computer-icons-portabl

Tiempo

5-6h

Dificultad.png

Dificultad

Avanzada*

Época.png

Época

Mayo a Noviembre

Pedraforca

Tabla de dificultades

INICIACIÓN:

  • No se requiere experiencia en senderismo.

  • La ruta no tiene ningún tipo de dificultad y va por pistas o sendas fáciles.

  • Es realizable por cualquier persona sin preparación física.

  • Desniveles inferiores de 500m y distancias inferiores de 12km.

INTERMEDIA:

  • Se recomienda alguna experiencia en senderismo.

  • La ruta puede mostrar algún tipo de dificultad como caminos de montaña, secciones cortas con pendientes, muchos peldaños o algún paso técnico.

  • Es realizable por cualquier persona con un buen estado físico. 

  • Desniveles entre 500 y 1.000m y distancias entre 12 y 20km.

AVANZADA:

  • Se requiere experiencia en senderismo.

  • La ruta muestra dificultades como caminos largos e irregulares de montaña, secciones con pendientes fuertes o pasos técnicos.

  • Se requiere un estado físico alto.

  • Desniveles superiores de 1.000m y distancias superiores de 20km.

  • No apto para principiantes.

¿Qué material debo traer?

El material que traigas debe variar dependiendo de la estación del año y las características de la ruta.  Esta es una guía de cosas que debes tener en cuenta:

  • Mochila de senderismo (aprox. 15 litros).

  • Calzado de montaña.

  • Ropa adecuada a la época del año y siempre una capa de abrigo extra.

  • Agua (mín. 1,5 litros) y comida para todo el día y energía para entre horas (bocadillo, frutos secos, barritas energéticas...)

  • Protección solar como gorra, gafas de sol, crema solar, etc.

  • Bastones de senderismo (opcionales)

¿Qué incluye el precio?

  • Guía profesional titulado 

  • Seguro de responsabilidad civil y de accidentes

 

Nota: El precio no incluye el transporte al lugar de la actividad.

¿Cuál es la edad mínima recomendada?

Según la ruta escogida, la edad mínima varía.  Hay rutas muy fáciles y aptas para toda la familia desde los más pequeños y otras más exigentes en las que se requiere un desarrollo físico mayor.  En todos los casos, los menores siempre deben ir acompañados de un adulto.

Preuntas frecuentes
bottom of page